Hola, mi nombre es Zahara.

He conocido Generaxión3000 y les he pedido a Vicente y a Sofía me den la oportunidad de contarles a ustedes, sus seguidores,  que el día 31 de Agosto se celebra el Día Internacional de los Afrodescendientes, en homenaje a las contribuciones de la raza africana alrededor del mundo, origen de mis ancestros y de la cuál estoy muy orgullosa. De esta manera también podremos conocer y  cumplir con la ODS 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN Y ENTRE LOS PAÍSES.

Bueno, parto por mencionarles que la creación de esta efeméride fue presentada por Costa Rica, copatrocinada por 52 países miembros para su aprobación en Asamblea General de las Naciones Unidas y se estableció en el año 2021 con el objetivo de sensibilizar a la población mundial acerca de la necesidad de eliminar las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

Esta declaración se genera en el marco del centésimo aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo, mediante la cual se reconoció el 31 de agosto como el día para celebrar las contribuciones de los afrodescendientes y sus diversas comunidades alrededor del mundo.

Con ello se quiere reafirmar la libertad e igualdad de derechos, reconociendo su potencial de contribución al desarrollo y bienestar de la sociedad.

 

Uno de los principales antecedentes de la creación de esta efeméride lo constituye el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, proclamado en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta proclamación se centra en la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, así como en el reconocimiento de sus aportaciones y la preservación de su patrimonio cultural.

A pesar de haber alcanzado algunos progresos en los ámbitos legislativo, normativo e institucional, siguen manifestándose diversas formas de discriminación racial, marginación y exclusión, evidenciado en desigualdades estructurales en materia de derechos humanos.

Para finalizar contarles que nuestro aporte a la sociedad ha sido muy significativo en muchos aspectos, como por ejemplo en el deporte como son en el básquetbol norteamericano, en el fútbol europeo, en el atletismo internacional batiendo muchos récords,  y en la música para que decir, con la alegría y creatividad que nos caracteriza y que muchos cantantes y grupos musicales de Brasil, del Caribe, Haití y Latinoamérica en general promueven con sus ritmos actuales, muchos de ellos de raíces africanas.

MUCHAS GRACIAS VICENTE Y SOFÍA POR LA OPORTUNIDAD ¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *