Hola ! Soy Vicente Consciente y quiero contarles que este año se cumplen 37 años de la adopción del Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales de mayor éxito, que puso remedio a una de las mayores amenazas a las que se había enfrentado la humanidad: el agotamiento de la capa de ozono.
Ahora bien,en
1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre como el Día
Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la
fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que
dañan la capa de ozono.
Celebremos este importante día y así podamos cumplir con la ODS 13 ACCIÓN POR EL CLIMA.
Lo primero que debemos saber es que la capa de ozono es una franja frágil de gas que protege a nuestro planeta de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta. El uso durante años de ciertos productos químicos había dañado la capa, poniendo en peligro la existencia del ser humano y la del resto de seres vivos del planeta. Un esfuerzo internacional conjunto permitió la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido así mismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra. Ahora, la capa de ozono se recupera poco a poco, permitiendo que siga protegiendo a la humanidad de la radiación ultravioleta del sol.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 16 de Septiembre como fecha para la lucha por la protección de la capa de ozono, en honor a la firma del exitoso pacto mundial llamado Protocolo de Montreal, convertido en uno de los acuerdos ambientales más importantes a nivel internacional. Con este acuerdo, se demostró que el multilateralismo y la cooperación mundial efectiva funcionan.
El objetivo principal de dicho protocolo es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
Y por último mencionarles que este Protocolo de Montreal se estructura en torno a varios grupos de sustancias destructoras del ozono. Los grupos de sustancias químicas se clasifican de acuerdo a la familia química y se enumeran en los anexos al texto del Protocolo de Montreal. Exige el control de casi 100 sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias químicas, el Tratado establece un calendario para la eliminación gradual de la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de eventualmente eliminarlas por completo.





