Hola ! Soy Vicente Consciente, y en esta ocasión quiero contarles acerca de la celebración del Día Mundial de la Salud Ambiental, para así podamos ir cumpliendo con la ODS3 SALUD Y BIENESTAR.

  Esta efeméride se celebra  el día 26 de Septiembre, y es de vital importancia ya que está orientada a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, en pro de la salud de las actuales y nuevas generaciones.

  Desde el origen del Día Mundial de la Salud Ambiental se pretende educar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y todas las especies que habitan en él, incluyendo a los seres humanos.

  La creación de esta efeméride, en el año 2011, ha sido por iniciativa de la Federación Internacional de Salud Ambiental International Federation on Environmental Health (IFEH).

 

 Esta organización tiene su sede principal en Londres y agrupa a más de 44 estados miembros. Su labor se orienta a la investigación científica y técnica en materia de salud ambiental.

  De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental  es aquella disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar factores ambientales y del entorno que puedan influir en los seres vivos.

  Pone énfasis en la prevención y control de aquellos factores presentes en el medio ambiente que puedan afectar la salud humana de generaciones actuales y futuras. Algunos de estos factores ambientales que inciden en la salud pública son las radiaciones electromágnéticas no ionizante (luz visible, infrarroja y ultravioleta, las microondas, las ondas de radio y la energía de radiofrecuencia de los teléfonos móviles) que provocan alteraciones físicas y patológicas, la contaminación acústica y sónica que trae consigo problemas auditivos, los cambios meteorológicos o estacionales que provocan alergias, catarros respiratorios, reumatismos, angina de pecho; el material particulado que contamina nuestros pulmones y la aparición de enfermedades como la silicosis pulmonar y enfisema pulmonar; la exposición a radiaciones ultravioleta que sabemos causan cáncer a la piel y daños oculares; y por cierto los virus, bacterias y otros microorganismos muy  comunes y frecuentes actualmente provocando enfermedades infectocontagiosas.

 Por otra parte, la salud ambiental es considerada una política pública esencial, orientada a prevenir y disminuir la aparición de aquellas enfermedades que son generadas por condiciones ambientales inadecuadas.

  Es  por eso que entre todos debemos promover la protección de la salud y prevención de enfermedades para la mejora de la calidad de vida, o sea de la Salud y Bienestar de todas las personas del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *