
Hola amigos y amigas. Soy Vicente Consciente y hoy les enseñaré acerca del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, estrechamente relacionado con la ODS 3 SALUD Y BIENESTAR.
El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra el 31 de Marzo y tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.
El propósito de esta efeméride es buscar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.
¿Qué es el Cáncer de Colon?
El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal.
Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.
Este tipo de cáncer, es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.
Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.
También están los factores de riesgo externos relacionados con la alimentación y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.
Cuando la dieta es baja en fibra y nutrientes y además de ello, se usan sustancias nocivas, es bastante probable que las personas puedan presentar este tipo de enfermedad.
De ahí la importancia de cuidar los hábitos alimenticios para vivir una vida sana y más longeva.
En Chile el cáncer de colon es el segundo con mayor mortalidad, más del 90% de los cánceres de colon aparecen en personas mayores a 50 años. Enfermedad caracterizada por el crecimiento anormal de células en el intestino grueso. Es primordial realizar exámenes para prevenir y tratar en etapas tempranas la enfermedad.
Entre los factores de riesgo, se encuentra la edad principalmente sobre los 50 años, aunque puede aparecer a edades más tempranas, sexo masculino, antecedentes personales y familiares de cáncer colón, enfermedad inflamatoria intestinal, tales como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, antecedentes familiares de cáncer de colon y una dieta reducida en fibra y elevada en grasas sedentarismo, malnutrición por sobrepeso y obesidad, tabaco y alcohol favorecen su aparición.
Los alimentos que se deben evitar son los ahumados, cerdo ahumado, jamón ahumado, salchichón, salchichas, longanizas, moderar el consumo de grasa animal, limitar el consumo de carnes rojas, evitar grasas saturadas y trans, harinas blancas bebidas azucaradas.
La buena noticia es que hay alimentos a considerar, aumentar la cantidad de fibra, 30 gramos de fibra al día es fundamental para la salud intestinal, la cual la encontramos en fuentes de vegetales, frutas, leguminosas, cereales integrales, verduras crucíferas, brócoli, coliflor, repollo, mantener un estado nutricional normal de un índice de masa corporal entre 18,5 a 24,9% kg/m2.
Además de realizar actividad física moderada 60 minutos diarios o 3 veces por semana, el ejercicio mejora la motilidad intestinal.
Algunos fitoquímicos también podrían ser beneficiosos que se encuentran en el ajo, cúrcuma, tomates, sandías, jengibre, uvas.
Una dieta rica en fibra y reducir grasas saturadas, carnes procesadas adoptando hábitos saludables ayuda a prevenir el cáncer de colon, además de mejorar el estado de salud en general.
